Cd. Juarez, Chih.- Claudia Sheinbaum Pardo, invita a una cumbre por el bienestar económico, para hacer realidad la mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías.
Frente a jefes de Estado de la región, la mandataria mexicana destacó ayer la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, y criticó la criminalización de los migrantes del continente que por alguna causa han tenido la necesidad de dirigirse al norte. También se pronunció contra el bloqueo a Cuba y Venezuela.
Antes de su participación en la cumbre, Sheinbaum sostuvo encuentros bilaterales con sus pares de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi, y Guatemala, Bernardo Arévalo.
La Presidenta viajó a Honduras –donde estuvo unas horas– en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para participar en esta cumbre, en lo que fue su segunda visita internacional –la primera fue a Brasil–, a la que asistió una decena de mandatarios, además de representantes de gobiernos de la zona.
En su intervención en el Banco Central hondureño, manifestó que a 15 años del primer encuentro de la Celac, estos son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países, sin referirse de manera directa a los aranceles impuestos por Donald Trump y a su política migratoria.
Consideró que hoy más que nunca es buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad de sus gobiernos y pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener.
Destacó sobre todo los sueños de justicia de América Latina y el Caribe y dijo que en México se parte de la premisa de que una región más unida es más fuerte y puede articular soluciones y propuestas concretas de integración y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias.