
Cd. Juarez, Chih.- Claudia Sheinbaum, son un ejemplo de “cómo navegar en tiempos como los que estamos viviendo”, afirma Emilio Romano Mussali, quien hoy toma protesta como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Por medio de “templanza, madurez” y una visión de cómo atender los temas que son buenos para el país, la jefa del Ejecutivo ha llenado, poco a poco, el ojo del gremio bancario. Sheinbaum, dice, ha generado “admiración global”.
En un entorno marcado por la incertidumbre que han causado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, México tiene todavía el potencial necesario para salir adelante, y una vez que la marea pase, nuestra nación será la más beneficiada del bloque norteamericano.
En entrevista con La Jornada, realizada con motivo de la 88 Convención Bancaria que concluye este viernes con la toma de protesta de Romano Mussali al frente del gremio banquero, sostiene que estos intermediarios coinciden con la visión que tiene la presidenta: se deben bajar las tasas de interés.
Para lograr este objetivo, refiere, durante su presidencia –la primera en durar dos años en un primer periodo—se enfocará en reducir el uso del dinero en efectivo y lograr el tan anhelado sueño del sistema financiero: digitalizar la economía, pues esa es la fórmula para dar financiamiento más accesible.
También va por erradicar fraudes y actividades ilícitas, abunda el banquero que desde hoy representa al gremio.
– ¿Cuál es su perspectiva sobre la situación económica?
“No tengo duda que en México vamos a ser un país desarrollado en un plazo no muy largo. ¿Qué tan largo? Depende mucho de nosotros, pero también tiene que ver con el contexto global. Este nuevo gobierno ha sido muy atinado en tomar medidas para poder disminuir el riesgo país y ayudar a que nuestro desarrollo sea más rápido.
“Como, por ejemplo, toda la legislación secundaria en materia de energía y todos los temas que se requieren para poder hacer que el sector público y el sector privado trabajen conjuntamente para poder financiar la infraestructura tanto energética como de logística.
“México, su atractivo como un país clave en el mercado de libre comercio más grande del mundo, no ha cambiado y la ventaja que tenemos desde el punto de vista del talento, la capacitación, la infraestructura.
“A diferencia de otras situaciones que ha habido a nivel global, de incertidumbre fuera del país, esa incertidumbre es inducida y creada fuera de México. No van a durar mucho esta incertidumbre porque la incertidumbre afecta a todos.
“El principal afectado en la incertidumbre ahorita sería Estados Unidos y China. Las empresas están esperando conocer las reglas nuevas del juego para poder tomar decisiones de largo plazo.
“Vemos muy bien a México porque no está siendo fuente de estabilidad y ahora más que nunca la prioridad que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, es muy importante.