Cd. Juarez, Chih.- Chihuahua dejará de recibir 500 millones de pesos en participaciones por parte del Gobierno federal, debido al ajuste cuatrimestral que realizan cada año, informó ayer el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, el funcionario explicó que cada octubre, en Palacio Nacional realizan movimientos en función de la recaudación efectiva del país; sin embargo, destacó que este año el recorte fue mayor a lo que esperaban, por lo cual contemplan la posibilidad de solicitar un crédito para cerrar el 2025.Hay un ajuste cuatrimestral que es en octubre. La verdad es que no nos fue nada bien, hay un ajuste de más de 500 millones de pesos. Es un ajuste que esperábamos, pero no tan grande como el que llegó”, señaló el servidor estatal. secretario precisó que esta reducción no obedece a una decisión política, sino a la caída generalizada de los ingresos federales, lo que obliga a la Secretaría de Hacienda a ajustar las transferencias que ya habían entregado a los estados, hubo una caída en los ingresos federales y por tanto de las participaciones que ya nos habían entregado nos dicen: ‘te ajusto porque te di de más’. Entonces, ahí son 500 millones que va a haber que regresar íntegros”, detalló, las participaciones federales son recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades y municipios y forman parte del llamado Ramo 28. Son distribuidas mediante una fórmula establecida en la Ley de Coordinación Fiscal, con base en la recaudación federal participable, el número de habitantes y los ingresos propios de cada estado, los recursos son de libre disposición, lo que significa que los gobiernos locales pueden utilizarlos para gasto corriente, inversión pública u operación administrativa, a diferencia de los fondos etiquetados. Estos ajustes cuatrimestrales son aplicados regularmente para conciliar las cifras estimadas con las que efectivamente recaudaron. Cuando la captación federal baja, las participaciones son modificadas a la baja; si aumenta, los estados reciben más dinero, sin embargo, el ajuste anunciado este octubre sorprendió por su magnitud, ya que esperaban una reducción menor, son ingresos que no vamos a tener”, admitió Granillo, al señalar que el Gobierno estatal deberá evaluar su capacidad financiera y, en su caso, solicitar un crédito para cerrar el ejercicio fiscal, tendremos que evaluarlo, a ver cuál es la necesidad para poder cerrar el año, pero sí, la verdad es que es un ajuste que no esperábamos de ese tamaño
