Cd. Juarez, Chih,- ¿Qué pasaría si Rusia llegara a utilizar ojivas nucleares para destruir satélites estadounidenses? El sistema eléctrico y de agua de tu casa podrían fallar. El tráfico aéreo, ferroviario y vehicular podrían paralizarse. Tu celular podría dejar de funcionar.
Estos son algunos de los motivos por los que los informes de que Rusia podría tener planes para colocar un arma nuclear en el espacio causaron alarma esta semana.
La Casa Blanca ha dicho que el peligro no es inminente. Pero los informes de una nueva arma antisatélite se suman a las añejas preocupaciones de amenazas espaciales por parte de Rusia y China. Buena parte de la infraestructura de Estados Unidos depende ahora de las comunicaciones satelitales, y esos satélites se han vuelto cada vez más vulnerables.
Tampoco sería la primera vez que se detona una ojiva nuclear en el espacio, ni la primera vez que China y Rusia buscan desarrollar las capacidades para desactivar o destruir un satélite estadounidense.
A continuación un vistazo a lo que ha ocurrido en ocasiones anteriores, por qué Rusia podría buscar desarrollar un arma nuclear para el espacio en este momento y qué hace Estados Unidos respecto a todas las amenazas espaciales que enfrenta.
Tanto Rusia como Estados Unidos han detonado anteriormente ojivas nucleares en el espacio. En la década de 1960 no se sabía mucho sobre los efectos que tendrían las relativamente nuevas armas de destrucción masiva en la atmósfera terrestre. Ambos países hicieron experimentos para tener una respuesta. Las pruebas soviéticas llevaron el nombre de Proyecto K y se llevaron a cabo entre 1961 y 1962. Estados Unidos, por su parte, realizó 11 pruebas. La más grande, y la primera que tuvo éxito, fue conocida como Starfish Prime, señaló Stephen Schwartz, investigador no residente de Boletín de Científicos Atómicos.