Mié. Abr 23rd, 2025

Cd. Juarez, Chih.-  El presidente de Estados Unidos, ha rebajado el alcance de las medidas proteccionistas a anunciar el próximo 2 de abril, la fecha que ha bautizado de forma grandilocuente como el “Día de la Liberación”. Trump ha decidido pausar por ahora los aranceles sectoriales a los automóviles, microprocesadores y productos farmacéuticos y se centrará exclusivamente en lo que denomina aranceles recíprocos, según avanzó este domingo la agencia de noticias Bloomberg y corroboró posteriormente el diario financiero The Wall Street Journal. Con todo, los aranceles con que amenazará Trump ese día serían la mayor andanada de la guerra comercial hasta el momento en caso de ponerse en práctica.

El 2 de abril será el Día de la Liberación para Estados Unidos. Todos los países del mundo, amigos y enemigos, nos han estafado, dijo Trump el viernes en el Despacho Oval, asegurando que con los aranceles recaudará “decenas de miles de millones” de dólares.

Las últimas informaciones sobre los planes del Gobierno estadounidense apuntan a que el 2 de abril Trump se centrará en aquellos países con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial. Trump había anunciado también para el 2 de abril aranceles sectoriales para varios sectores, entre los que destaca el del automóvil, que ahora quedan aparcados. Tampoco está claro si ese día, como había dicho al conceder una segunda prórroga, empezarán a aplicarse los aranceles generalizados del 25% a México y Canadá (por la inmigración y el tráfico de drogas). Podrían ser sustituidos por los aranceles recíprocos.

La mera amenaza de los aranceles (y el comienzo de la aplicación de algunos de ellos, como los del acero y el aluminio) están dañando ya la economía de Estados Unidos. La Reserva Federal rebajó la semana pasada sus previsiones de crecimiento y aumentó las de inflación, citando el aumento de la incertidumbre y los aranceles.

Tampoco está del todo claro si habrá una aplicación inmediata. “Lo que va a pasar el 2 de abril es que cada país recibirá un número que creemos que representa sus aranceles. Así que, para algunos países, podría ser bastante bajo. Para otros, podría ser bastante alto, informo esta semana el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con la cadena Fox. Bessent añadió que algunos aranceles “pueden no tener que aplicarse porque haya un acuerdo prenegociado”. En otros casos, cabe la posibilidad de que una vez que un país sepa los aranceles a recibir, “quiera negociar una reducción.

Por admin01

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *