
Cd. Juarez, Chih.- Los Cinco Estados que encabezan la lista de precios de la canasta básica alimentaria en México según el último monitoreo mensual de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). El reporte ha identificado que Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí y Baja California son las entidades con los mayores incrementos en la canasta básica tras estudiar la variación de los precios entre los meses de mayo y junio en todo el país.
La canasta básica alimentaria (CBA) es un conjunto de alimentos y bebidas esenciales que satisfacen las necesidades nutricionales y calóricas de un hogar promedio en México. Esta normalmente incluye cereales, leguminosas, proteínas, azúcares y grasas. La Anpec ha estudiado la variación de los precios de 44 productos y los resultados se han publicado durante la primera quincena de junio tras el reporte del Inegi sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El reporte de la Anpec señala que a nivel nacional la canasta básica alimentaria ha aumentado su precio en 23,39 pesos para ubicarse en 1.950,62 pesos en junio. El incremento representa una variación al alza de 1,21% con respecto al mes anterior. En ese sentido, son cinco las entidades con los mayores incrementos en el costo de su canasta básica:
- Quintana Roo, con un incremento del 8,53%
- Tamaulipas, con un aumento del 6,48%
- Sinaloa, 6,43%
- San Luis Potosí, con el 5,86%
- Baja California, 4,08%
Rivera ha explicado que en Estados como Tamaulipas y Sinaloa, el crimen organizado, las extorsiones y la violencia han generado un entorno de inseguridad que encarece la actividad comercial y reduce las ventas, impactando en la economía local.
En Quintana Roo, por otro lado, el alza podría estar relacionada con la disminución de la actividad turística debido a la percepción de los visitantes sobre la inseguridad en México, las mafias de taxistas y el sargazo en las playas.
En el caso de San Luis Potosí, Rivera ha advertido sobre la posible desinversión de armadoras automotrices ante el encarecimiento del acero y el aluminio tras los aranceles impuestos por Donald Trump. Por último, en Baja California, las tensiones en la frontera han impactado la economía local, tanto del lado mexicano como del estadounidense.