
Cd. Juarez, Chih.- La tasa de reproducción básica (R0) estimada para el brote de sarampión en Chihuahua es de 12 a 18, reveló el secretario de Salud, Gilberto Baeza, en respuesta a preguntas legislativas, al confirmar que el 87.2% de los casos confirmados no estaban vacunados o tenían esquemas incompletos al 30 de mayo de 2025.
Asimismo, informó que las personas que han contraído la enfermedad han tenido como complicaciones otitis –inflamación del oído– (61.2%) y encefalitis –inflamación del cerebro– (1.8%); el 35.7% no presentó ninguna complicación.
Indicó el funcionario que la capacidad diagnóstica en los laboratorios estatales es suficiente, sin déficit de pruebas. en un contexto donde hay rezago de vacunación en 2022 y 2023, con retiro progresivo de recursos federales, interrupción de las Semanas Nacionales de Salud, la llegada de la vacuna en el mes de octubre y la desaparición del personal operativo federal de vacunación.
Todo lo anterior, dijo, redujo la capacidad instalada para mantener una cobertura efectiva, “aun así se realizan esfuerzos extraordinarios por el personal de salud”, agregó.
La información fue proporcionada por el secretario de Salud, Gilberto Baeza, en una extensa carta enviada al Congreso del Estado, donde rechazó afirmaciones de la diputada Jael Argüelles, presentadas como preguntas legislativas, cuestionando su labor.
Entre otras cosas le preguntó Jael Argüelles al secretario de Salud, ¿cuál es el motivo por el cual no se incrementaron las acciones para la difusión una vez detectados los primeros casos? ¿Por qué no se realizaron acciones intensificadas en el momento en que se presentó el primer caso de prevención y promoción, en un contexto donde hace décadas no se presentaba un brote de esta magnitud.