Cd. Juarez, Chih.- A pesar de tener el Estado de Chihuahua una mujer Gobernadora Maria Eugenia ´´La Absoluta´´ Campos Galvan, no presenta ningun programa de apoyo `para las indefensas mujeres Chihuahuenses, y las cifras hablan por si solas, en el presente año 2024, sumaron mas de 205 homicidios dolosos y 45 feminicidios fueron femenicidios, es decir que fueron abatidas por razones de género, de enero a noviembre de este año, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia por Razones de Género y la Familia (FEM) contabilizó un total de 249 asesinatos de mujeres, de los cuales 205 fueron catalogados como homicidios dolosos y los otros 45 como feminicidios, es decir que fueron abatidas por razones de género.
Según las estadísticas, en la zona centro han ocurrido 49 homicidios dolosos, 25 en la norte, 14 en la occidente e igual número en la sur y tres en la noroeste.
En cuanto a los feminicidios, la FEM incluye el de dos niñas: el primero de ellos ocurrió el pasado 19 de febrero. En este suceso, las autoridades informaron que la causa de muerte fue por asfixia mecánica por estrangulación y que la pequeña respondía al nombre de Yaretzi R.C., de ocho años. El segundo más reciente sucedió el 15 de septiembre en el municipio de Ojinaga. La causa de muerte de Yaretzi Yaneth M.B., de un año de edad, fue por traumatismo abdominal.
Ambos feminicidios fueron turnados a la Fiscalía de Distrito Zona Centro, debido a la ubicación geográfica de donde ocurrieron.
Además, en enero de este año, las autoridades abrieron una investigación por el delito de feminicidio en contra de un Gustavo S. H., quien presuntamente asesinó a golpes y cuchilladas a una adolescente, en una casa del fraccionamiento Parajes de San Isidro, en Ciudad Juárez.
El 20 de ese mes, personal de la Fiscalía acudió a una vivienda ubicada en el calle Volcán la Joya #1080, donde localizaron el cuerpo de una mujer que estaba semidesnuda en la recámara, a la que le infligieron heridas cortantes y golpes en diferentes partes del cuerpo. Un policía investigador de FEM señaló que un hombre fue quien hizo la denuncia del asesinato, señalando que su hermano le había confesado que mató a la joven y luego trató de limpiar la escena, donde los agentes encontraron un cuchillo con manchas de sangre y a la víctima, en el segundo piso de la vivienda.
En plena conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Julia Lizet L.B., de 41 años, fue asesinada a golpes en la calle Congreso, de la colonia El Salto.
La víctima fue identificada por su hija y de acuerdo con información proporcionada por las autoridades, ella fue agredida en varias partes del cuerpo, principalmente en la cabeza.
Según el relato de Gabriela L.B., su madre salió de casa alrededor de las 14:00 horas para encontrarse con personas cuyos datos no conocía. El 30 de marzo, en la colonia Industrial de la ciudad de Chihuahua, un hombre mató a su esposa y posteriormente se quitó la vida.
En un principio el hecho violento fue reportado como un doble homicidio en contra de una pareja, sin embargo, tras las indagatorias preliminares, las autoridades determinaron que fue un feminicidio y el suicidio del agresor.
Los hechos ocurrieron en la calle Carlos Pereyra 1712 de la colonia anteriormente mencionada, en donde resportaron el hallazgo de dos cuerpos con disparos de arma de fuego.
La madrugada del jueves 14 de marzo fue asesinada una mujer y su cuerpo arrojado en la colonia Lomas de San José.
Poco después de las 05:00 horas, policías a bordo de la unidad 603 acudieron hasta las calles Sierra Madre Oriental y Toluca, donde una llamada anónima alertó sobre la presencia de una persona sin vida y desnuda sobre la calle, que estaba boca abajo con huellas de violencia en todo el cuerpo.
Abril inició violento, el martes 2, en un rastreo realizado en el desierto de Samalayuca fue localizado el cuerpo de Sayra Esmeralda R. G., de 27 años, reportada como desaparecida desde el 29 de marzo. Por este feminicidio fue presentado ante un juez Christian Emmanuel B.Q., pareja sentimental de la víctima que fue vinculado a proceso.
En la audiencia, los agentes del Ministerio Público expusieron que el acusado el 29 de marzo iba en compañía de la víctima en un automóvil Honda Pilot azul hasta un lugar aún no identificado. Luego del ataque, presuntamente trasladó el cadáver hasta una brecha de terracería, a casi dos kilómetros de la avenida Miguel de la Madrid, donde le prendió fuego para borrar pruebas.
En abril, Leydi Elena M.A. fue localizada sin vida enterrada en el patio de un domicilio ubicado en el cruce de las calles Provincia de Cataluña y Provincia de Aranda, en el fraccionamiento Parajes de Oriente.
Por este hecho, un juez de control vinculó a proceso a José Andrés L. O. por el delito de feminicidio agravado.
La mujer recibió varias heridas de arma blanca y la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico, tras ser golpeada en la cabeza. El 70% de la superficie corporal fue calcinado y su cuerpo inhumado en una fosa clandestina.
El 4 de julio, cuando Francisco O.E., de 37 años, presuntamente asesinó a su pareja a golpes en la habitación del motel denominado Las Palmas, ubicado en la carretera a Cuauhtémoc.
Al llegar los elementos de la DSPM localizaron al presunto asesino y una mujer de 32 años con múltiples golpes.
Al lugar arribó una ambulancia de la Unidad de Rescate del Gobierno del Estado de Chihuahua (URGE), cuyos paramédicos determinaron que ya no contaba con signos vitales.
Los agentes municipales detuvieron en el lugar a quien se identificó como Francisco O.E., de 37 años, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito de feminicidio.
Así mismo, esta dependencia logró la detención de Salomón G.M., quien fue presentado ante un juez de control del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tras ser acusado de asesinar a Ariana M.P., una mujer transexual.
Los hechos señalaban que el acusado aprovechó la relación personal que tenía con la víctima.
Tras el hecho, Wendy Paola Chávez Villanueva, titular de la FEM, y Karla Arvizo Lozano, presidenta del Comité de la Diversidad Sexual, sostuvieron una reunión en donde hablaron y coincidieron en la importancia de hacer justicia en el caso.
Esperamos que se haga justicia en este hecho y que no quede en la impunidad; nosotros como Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua, estamos al tanto de la situación y haremos todo lo posible para que esto se resuelva pronto y de la manera correcta”, externó la presidenta de la colectiva.
Aunado a eso, Arvizo Lozano refirió que el estado es uno de los lugares con mayor número en crímenes de odio por diversidad sexual y que en el caso de los transfeminicidios en ninguno ha existido una respuesta favorable.
En la reunión entre la titular de la Fiscalía de Mujeres y la representante de dicho organismo estuvo también la coordinadora del área de Feminicidios, Rocío Aguilar, y David García, representante de Altavoz LGBT+.
Todas las partes coincidieron en que es importante que este caso sea tratado y judicializado como un feminicidio y que el Tribunal actúe con perspectiva de derechos humanos y responsabilidad al momento de emitir una sentencia.
La orden de aprehensión fue ejecutada en la ciudad de Cuauhtémoc por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
Apenas en noviembre, Joel Efraín C. G. fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa en perjuicio de quien era su pareja sentimental.
Fue bajo la causa penal 4642/2024 que agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Feminicidios de la Fiscalía de la Mujer quienes establecieron que, durante las primeras horas del 19 de noviembre, privó de la vida mediante golpes en todo el cuerpo a Abril V. A. al interior de un domicilio ubicado en la colonia Integración, en la ciudad de Chihuahua.
Posteriormente, la trasladó a un nosocomio local en la colonia Paseos de Chihuahua argumentando que él la había encontrado lesionada, sin embargo, los datos de investigación permitieron conocer su probable participación, por lo que fue detenido mediante una orden de aprehensión solicitada a un juez penal.